TEMAS DE MÚSICA



El cover en la música

Nociones y descubrimiento
Una de las cosas que voy a tratar en este apartado trata sobre el tema de los cover.
Como podemos saber, el cover consiste en ser una version de una canción, es decir, no es nada más ni nada menos que esto, aunque generalmente se puede usar el término ''versionar'' en español y en inglés usamos la palabra ''cover'' que significa ''cubierta'', siendo por consiguiente una canción versionada.
Al ser cover, es decir una version, la canción tiene que estar modificada con respecto a las tonalidades y quizás ciertas partes (tanto de la letra como de la música) tales como los estribillos o puentes musicales (es decir las partes instrumentales) que esta posee.
Es que lo que sucede a veces es que el cantante o artista ''versiona'' la canción del autor o cantante original, tal vez con el objetivo de no tomarle su version o sus autoría a ese artista.
Los covers están hechos, digo, con el propósito de obtener mejor fama como cantante o artista -sobre todo si estos son buenos y están bien hechos- siendo tanto el caso de haber cantado una canción conocida, lo que puede aumentar la expectativa del público, como de una canción poco popular.
También pueden estar hechos con el objetivo de hacerle un homenaje al artista original o cantante original, quedando tal vez, el artista o cantante que hace un cover, como en un ''plano reducido'' frente a su contendiente original, que en mi caso suelo llamar ''maestro'' o ''artista maestro''.
El grado de positivismo del cover dependerá de la fama, importancia, gusto y calidad de la canción, ya que si la canción no es buena, el artista o el cantante del cover fracasará en su intento, fracasará en su objetivo.
 Hay algo a lo que yo apunto siempre y tiende a estar ligado por cómo se hace un cover.
Yo digo que cuando uno hace un cover, generalmente los hay de dos tipos: covers fieles, en donde se respeta todas las tonalidades de la canción y su música o composición de ese artista o cantante, y covers originales, en donde el cantante o artista elabora su propia version.
De todas maneras, ésta teoría no está ajustada y es sólo mi interpretación, pués tranquilamente también entiendo o interpreto que en vez de ser cover fiel, dicho criterio no es más que la canción original, y que cover original es simplemente cover.
Sin embargo, para ajustarme a esta teoría me baso en que todas las interpretaciones de una canción de otro cantante o artista son cover, pués simplemente en el hecho de que el cantante tiene una voz diferente y que la composición o instrumentos que usa la canción son diferentes.
Creo que ambas teorías son válidas.
Con respecto a la parte legal, un cover debe ser pago cuando es la hora de presentarlo como cantante o artistítcamente (ya sea grabado en un disco comercial o haciendo un videoclip -incluso a veces cuando se lo expone en un recital, donde quizás a veces no es necesario, como ir a cantar a pubs o bares) ya que el autor (cantante o artista) que hace el cover debe pagar los derechos al autor. Esto significa que estamos o tenemos que pagar su autoría, estamos cubriendo su autoría.
El autor original nos puede hacer una demanda si nsotros expusiéramos el cover sin pagarlo.
Con respecto al registro, registrar tu cover te pevendrá de muchos afanos de otros, es decir de que te copien la idea.
A veces exponer un disco común de forma pública sin pagar los covers al autor podría ser mal visto o ser riesgoso.
Si hablamos de género, hay dos tipos de cover: masculinos y femeninos.
En algunos casos, ambos deben ajustarse, es decir, sufrir una serie de ajustes para que la canción o el intérprete no quede mal visto frente al público.
Por ejemplo, las versiones masculinas deben ajustar su género (mientras que las versiones femeninas hacen lo mismo) cuando mencionan a su amor o se mencionan ellos mismos.
Las palabras o frases juegan un rol fundamental en el cambio, pués a veces hay palabras o frases que quedan acordes sólo con un género específico; aunque generalmente podremos a veces, en algunas canciones, dejar las mismas palabras o frases, con el propósito de darles otro sentido en contraposición con ese género (como ocurre con el género masculino) lo que cumpliría no sólo un papel gramatical, sino un papel filosófico.
También hay versiones mixtas, cuando se puede hacer una canción interpretada por un dúo o varias personas de ambos géneros, con sonido particular.
Uno es libre, digo yo, de respetar o no respetar los ajustes, siempre ateniéndose a la visión del público, a lo que el público va a decir.
Esto es decir que uno tiene su libertad.
Cabe destacar que las canciones no-génericas, es decir, aquellas que no poseen un género definido, no exista tal vez algún mal punto de vista, incluyendo y comprendiendo tal vez aquellas que sean de tipo masculino y femenino, es decir, que no hablen sólo de un tema, sino de una persona.
Una cuestión muy interesante en el mundo del cover es su importancia.
Muchos de los covers interpretados son singulares y no se hacen junto al cantante o al artista original.
Son muy pocos los casos en que un cantante o artista original se junte junto al cantante o artista que hace el cover.
Esto se debe a varios factores:
el primero tiene que ver con el estilo de música que lleva cada artista o cantante, ya que para poder juntarse, deberían mantener un mismo estilo; sin embargo, a veces creo, que algunas representaciones se podrían combinar los estilos, como parte innovada de la cuestión.
El segundo tiene que ver conque si el cantante o artista tiene deseos de juntarse con su 'contendiente' y el tercero apunta a nuestras posibilidades para poder hacerlo, ya que si el cantante o artista está lejos o es de afuera (de otro país) podría ser díficil contactarnos o conseguir la plata para reunirse y viajar.
La mención , a veces, jugará un papel fundamental, ya que mencionar al autor original podrá denotar un reconocimiento o un homenaje.
El cover en general es conocido por las nuevas generaciones de personas, que quizá no hayan escuchado la canción original.
Un cover puede ser en vivo o una grabación, repito.
Yo a veces prefiero las canciones versionadas, ya que si son buenas, le realzan mucha importancia al artista.
Publicado por josué salada en 18:58 

No hay comentarios:

Publicar un comentario